Programa del seminario internacional "Los años cincuenta. La década olvidada de la dictadura franquista (1951-1959)"
ACTIVIDADES - 6/11/19
9.00. Presentación: Miguel Ángel del Arco Blanco (IP del proyecto MEMOHAMBRE)
9.30-11.30 horas. Sesión 1. Entre el atraso y el cambio social
Coordinador: Carlos Gil Andrés (La Rioja)
- Miguel Ángel del Arco Blanco (Universidad de Granada): “¿Se acabó la miseria? La realidad socioeconómica española en los años cincuenta”.
- Claudio Hernández Burgos (Universidad de Granada): “El páramo de Franco. La consolidación del régimen vista por la diplomacia exterior (1950-1960)”.
- Francisco Jiménez Aguilar (Universidad de Granada): “A Spanish way of life. Consumo y publicidad en la España de los cincuenta”.
11.30-12.00 horas. Café
12:00-14:00. Sesión 2. Economías familiares y estrategias frente al hambre
Coordinador: Miguel Ángel del Arco Blanco (IP del proyecto MEMOHAMBRE)
- Carlos Gil Andrés (La Rioja): “Tengo grabado todo aquello. La memoria de la posguerra tiene nombre de mujer”.
- Eider de Dios Fernández (Universidad del País Vasco/Euskal herriko unibertsitatea): “Domesticando el hambre. Hambre y control del gasto en el franquismo a través del servicio doméstico”
- Enrique Tudela Vázquez (Universitat de Barcelona): “Vidas en movimiento: migraciones granadinas a Barcelona durante el primer franquismo”.
14.00-16:00 horas. Comida
16.:00-18:30 horas. Sesión 3. Discursos y políticas oficiales
Coordinador: Claudio Hernández Burgos (Universidad de Granada)
- Julián Sanz Hoya (Universitat de València): “El proyecto falangista en los años cincuenta: borrador para el debate”.
- Virginia López Maturana (Universidad del País Vasco/Euskal herriko unibertsitatea): “La ciudad reinventada: Vitoria en la década de 1950”.
- Diego López-Carcedo y Daniel Lanero Táboas (Universidade de Santiago de Compostela): “Marineros, empleados, funcionarios… La política de vivienda del franquismo en la Galicia urbana de los cincuenta y sus beneficiarios”.
- Sara Martín Gutiérrez (Conicet/UBA): “Género, clase y religión. Militancias encontradas, identidades obreras y retaguardia al interior de la HOAC y de la HOACF (1946-1959)”.
VIERNES 8 DE NOVIEMBRE
9.30-11.30 horas. Sesión 4. Control social y control moral
Coordinador: Francisco Jiménez Aguilar
- Gloria Román Ruiz (Universidad de Almería): “La tranquilidad en los pueblos es un mito. El control moral en el mundo rural durante los cincuenta”.
- Mónica García (Universidad de Oviedo): “Entre la norma y el deseo. Amor y sexualidad en la España de los años cincuenta”.
- Sergio Blanco Fajardo (Universidad de Málaga): “Entre el taller y el hogar. Las emisiones femeninas de ‘Radio Madrid’ durante la etapa predesarrollista (1951-1959)”.
11:30-12.00 horas. Café
12.00-13.30 horas. Sesión 5. Protestas y disidencias
Coordinador: Gloria Román Ruiz
- Antoni Vives Riera (Universitat de Barcelona): “Protesta popular y democratización de las periferias rurales bajo el franquismo: los años cincucenta en el municipio de Artà (Mallorca)”.
- Alberto Carrillo Linares (Universidad de Sevilla): “Sobre la situación política de la juventud universitaria española: los años cincuenta y el cambio de paradigma”.
13.30-14:00. Clausura
Aclaraciones
Lugar de celebración: Corrala de Santiago, 5, 18009 – Granada (Universidad de Granada)
Duración de las intervenciones: 15-20 minutos