Noticias
Engañar al hambre en la postguerra
26/6/18
El Museo de Historia de Cataluña muestra el ingenio de la gente para superar la escasez entre las cartillas de racionamiento y el estraperlo de 1939 a 1950.
El estraperlo, memoria del hambre
2/4/18
Programa de "La memoria" emitido en Andalucía Televisión el pasado domingo, dedicado al racionamiento, hambre y estraperlo en la década de los 40. La Memoria es un programa semanal que consiste en la emisión de un documental y una tertulia en torno a la Memoria Histórica. Se trata de debatir sobre un periodo de la historia de España desde los acontecimientos previos a la proclamación de la Segunda República, el catorce de abril de 1931, hasta el golpe militar del 18 de julio, la guerra civil y la represión, Pero también los cuarenta años de franquismo y la transición, con especial...
Delinquir o morir
22/2/18
Cazarabet conversa con... Gloria Román Ruiz, autora de "Delinquir o morir. El pequeño estraperlo en la Granada de posguerra" (Comares) Un libro de Comares desde la colección de Los libros de la brecha que trata el tema del estraperlo acercándose a su trasfondo y desde diferentes perspectivas. Gloria Román Ruíz se acerca al fenómeno del estraperlo en Granada de una manera que hace que lo podamos entender muchísimo más allá, con una investigación más que sobresaliente… Lo que nos dice Comares del libro… Aquel día de 1940 brillaba el sol en la capital granadina. No era un sol abrasador, pero aportaba una inmensa luz. A media mañana, la...
El estraperlo
22/2/18
Hambre. Esta es la palabra más repetida por los testimonios orales de la posguerra. Un hambre atroz que empujó a miles de personas al estraperlo. Pero la gestión del hambre en la posguerra, por parte de la dictadura, no fue inocente.
La década de los cuarenta del siglo XX. Los años del hambre
22/2/18
España vivió una larga y dura posguerra. La autarquía, fruto del nacionalismo exagerado del régimen de Franco, tuvo efectos devastadores en la economía. Hasta 1952 el país no empezó a recuperar los niveles de vida de 1935.
Tiempos de postguerra: mucho miedo y poco pan
20/2/18
Finalizada la guerra civil española, no sólo hubo vencedores y vencidos. También hubo hambre, escasez y miedo. Los primeros años de postguerra fueron peores que la misma guerra. Los fascistas ocuparon Madrid el 28 de marzo de 1939 y hasta el 8 de abril no entraron en la capital trenes con alimentos. Muchos ciudadanos se vieron obligados a cambiar monedas o joyas de oro por un chusco de pan negro, otros acudían a los cuarteles a pedir las sobras y muchas mujeres tuvieron que prostituirse por un poco de comida. Los alimentos se convirtieron en un bien escaso. A los españoles aún les quedaba...
Epigenetics: Tales of adversity
20/2/18
Genetic studies of people conceived during famine reveals that prenatal malnutrition lingers long after the event. It is well established that a pregnant woman's habits affect the health of her unborn child, but the extent of the impact is less well known. Recent studies of tragic historical events, namely the Dutch Hongerwinter and the Great Chinese Famine, have begun to highlight the trans-generational relationship between food and genes. The Hongerwinter (hunger winter) began late in 1944 towards the end of the Second World War. Food supplies in the northern and western regions of Nazi-occupied Holland became increasingly limited as the Germans...
Capeando “los años del hambre”. Estraperlo, contrabando, hurtos y otras estrategias cotidianas
25/1/18
El último parte de la guerra civil española vino a acallar el estruendo de las bombas, pero no apagó el ruido de los fusiles al caer la noche ni silenció el rugido de los estómagos de tantos y tantos españoles hambrientos. El año 1939 trajo la victoria, pero ésta no llegó acompañada de la paz ni del pan. Encontrarlo blanco y por cauces oficiales se convirtió en una misión casi imposible, por lo que hubo que buscarlo por medios fraudulentos. En unos años marcados por el racionamiento y la escasez florecieron multitud de estrategias cotidianas destinadas a conseguir unas...